EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR
Logro: Reconoce las característica y hábitos de las personas emprendedora como un ejemplo para su proyecto de vida.
Actividad: Lea el siguiente texto y escoja 10 características de las personas emprendedoras y escríbalas en su cuaderno.
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
¿Quién es el emprendedor? El emprendedor es quien observa y analiza las necesidades y deseos insatisfechos de las personas, el que provee de bien y servicio a las personas insatisfechas, las cuales están dispuestas a pagar un precio para satisfacer sus requerimientos y deseos, pero estos bienes y servicios debe tener las siguientes características o factores como: calidad, cantidad y precio que satisfagan a sus demandantes. La capacidad emprendedora es energía humana orientada a reorganizar recursos existentes en función de un objetivo novedoso y por ende, emprender no consiste en administrar lo que se posee en función de un objetivo ya existente.
El emprender es creativo desarrolla bienes o servicios innovadores, mejora los procesos y las organizaciones que los proveen y altera el orden establecido generando alternativas mejores.
Propone crear valor en el futuro, aunque hoy no se cuente con los recursos necesarios para lograrlo y con esa perspectiva, un emprendedor
Esa capacidad de percibir una oportunidad de negocios que otros no ven que describimos como la primera virtud de un emprendedor, no es una cualidad menor, en especial en el marco de la complejidad, competitividad y dinamismo con el que el mundo se presenta en estos tiempos.
¿Quién puede ser emprendedor?
Un emprendedor es aquel que tiene una personalidad definida, es un motivador a la hora de embarcarse en un nuevo negocio, la capacidad intelectual o física, la formación o experiencia previa pueden, indudablemente, influir en el éxito de la nueva empresa, no cabe atribuir a estos aspectos un valor absoluto, ni elevarlos a la categoría de requisitos previos e indispensables que deban reunirse obligatoriamente para poder afrontar con perspectivas un nuevo negocio.
Entre las características que signan al emprendedor se mencionan las siguientes:
- Estar dispuesto a asumir riesgos
- Tener siempre presente que el éxito que se llegue a alcanzar tendrá el mismo tamaño que las dificultades que es menester superar para lograrlo y
- Animarse a invertir dinero propio en la propia idea.
- Es innovador y tiene visión empresaria,
- Saber agregar nuevo valor a los procesos y productos para atender mejor demandas insatisfechas,
- Aprender a observar la realidad en todas sus complejas dimensiones y no limitarse a contemplar lo evidente y obvio,
- Aceptar que los buenos negocios no consisten tanto en encontrar quien quiera comprar lo que uno sabe producir, como en encontrar el modo de producir lo que alguien quiere comprar,
- Ser capaz de ver el negocio en el mediano y largo plazo, conscientes de que el futuro es un plan generado por nosotros y el presente el trayecto de ese plan que hay que recorrer con perseverancia, disciplina y pasión y estar dispuesto a no pretender obtener resultados inmediatos y saber postergar la gratificación.
- Sabe y está dispuesto a adaptarse a los cambios
- La velocidad de las transformaciones que es una de las características de esta época hace imprescindible querer y saber mutar conforme a esos cambios, encontrando nuevos caminos y firmas para adecuarse a la nueva realidad
- No olvidar que lo que hoy es una innovación exitosa, es probable que mañana deje de serlo y que ser competitivo y elevar la productividad es un desafío permanente.
- Tiene disposición asociativa
- Estar condicionado a su voluntad y aptitud para establecer alianzas estratégicas de todo tipo y sobre todo a formar parte de una red.
- Motivador a la hora de embarcarse en un nuevo negocio, la capacidad intelectual o física.
- Son personas con mucha vitalidad en el desarrollo de sus actividades
- Cumplen con todos los compromisos adquiridos
- Buscan el continuo desarrollo profesional y personal
- Dan soluciones a los problemas de forma fluida y flexible
- Proponen nuevas acciones o alternativas para alcanzar sus propósitos
- Se atribuyen las causas y consecuencias de sus acciones
- Visualizan anticipadamente el resultado de sus acciones
- Conocen cuales son sus principales habilidades y las utilizan para alcanzar lo que se proponen.
- Actúan por propia iniciativa para alcanzar sus metas
- Identifican y calculan los riesgos al iniciar las acciones o proyectos
- Cuando realizan una actividad les gusta controlar la calidad del trabajo
- Se ponen metas y se fijan propósitos concretos en su desempeño